TÍTULOS
|
CAPÍTULOS/SECCIONES
|
ARTÍCULOS
|
I.- NORMAS Y PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES
|
I.-
DISPOSICIONES GENERALES.
II.-
PRINCIPIOS RECTORES.
III.- DEL DERECHO AL TRABAJO Y DEL DEBER A
TRABAJAR.
IV.-
DE LA PROTECCIÓN AL TRABAJADOR Y LA TRABAJADOR
V.-
DE LAS PERSONAS EN EL DERECHO DEL TRABAJO
VI.-
DE LA PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES
|
1
- 52
|
II.- DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
|
I.-
DISPOSICIONES GENERALES.
II.-
EL CONTRATO DE TRABAJO.
III.-
LA SUSTITUCIÓN DEL PATRONO O PATRONA.
IV.-
LA SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.
V.-
LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.
VI.-
DE LA ESTABILIDAD EN EL TRABAJO.
|
53-
95
|
III.- DE LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA
RIQUEZA Y
LAS CONDICIONES DE TRABAJO
|
I.-
DEL SALARIO.
Sección
Primera: Disposiciones Generales.
Sección
Segunda: Clases de Salarios.
Sección
Tercera: Pago del Salario.
Sección
Cuarta: Del Salario Mínimo.
II.-
DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LAS
TRABAJADORAS EN LOS BENEFICIOS DE LAS
ENTIDADES
DE TRABAJO.
III.-
DE LAS PRESTACIONES SOCIALES.
IV.-
DE LA PROTECCIÓN AL TRABAJO, AL SALARIO Y LAS
PRESTACIONES SOCIALES.
V.-
CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO.
VI.-
DE LA JORNADA DE TRABAJO.
VII.-
DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS DE TRABAJO.
VIII.-
DE LOS DÍAS HÁBILES PARA EL TRABAJO.
IX.-
DE LAS VACACIONES.
|
96
- 202
|
IV.-
DE LAS MODALIDADES ESPECIALES DE
CONDICIONES DE TRABAJO
|
I.-
DISPOSICIONES GENERALES.
II.-
DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS QUE REALI-
ZAN LABORES PARA EL HOGAR.
III.-
DE LOS TRABAJADORES O TRABAJADORORAS A
DOMICILIO.
IV.-
DE LOS TRABAJADORES O TRABAJADORAS DEL
DEPORTE PROFESIONAL.
V.-
DE LOS TRABAJADORES O TRABAJADORAS AGRICOLAS.
VI.-
DEL TRABAJO EN EL TRANSPORTE.
Sección
Primera: Del Trabajo en el Transporte Terrestre.
Sección
Segunda: Del Trabajo en la Navegación Marítima, Fluvial
y
Lacustre.
Sección
Tercera: Del Trabajo en el Transporte Aéreo.
Sección
Cuarta: De los Trabajadores Motorizados y Trabajadoras
Motorizadas.
VII.
DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS CULTURALES
VIII.-
DEL TRABAJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
|
204
- 292
|
V.- DE LA FORMACIÓN COLECTIVA,
INTEGRAL, CONTINUA Y PERMANENTE DE LOS TRABAJADO-RES Y LAS TRABAJADORAS EN EL
PROCESO SOCIAL DE TRABAJO.
|
I.-
DISPOSICIONES GENERALES.
II.-
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO.
III.-
DE LA EDUCACIÓN DESDE EL TRABAJO.
IV.-
DE LAS INVENCIONES, INNOVACIONES O MEJORAS.
|
293
- 329
|
VI.- PROTECCIÓN DE LA FAMILIA EN EL
PROCESO SOCIAL DE TRABAJO.
|
330
- 352
|
|
VII.- DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
PROTAGÓNICA DE LOS TRABAJADORES, TRABAJA-DORAS Y SUS ORGANIZACIONES SOCIALES.
VIII.- DE LAS INSTITUCIONES PARA LA
PROTEC-
CIÓN Y GARANTÍAS DE LOS DERECHOS.
|
I.-
DE LA LIBERTAD SINDICAL.
Sección
Primera: Disposiciones Fundamentales.
Sección
Segunda: De la Protección de la Libertad Sindical.
Sección
Tercera: De las Organizaciones Sindicales.
Sección
Cuarta: Del Registro de las Organizaciones Sindicales.
Sección
Quinta: Del Funcionamiento de las Organizaciones Sindica-
Les.
Sección
Sexta: De los Derechos de los Afiliados y las Afiliadas.
Sección
Séptima: De las Elecciones Sindicales.
Sección
Octava: De los Fondos Sindicales.
Sección
Novena: Del Fuero Sindical o Inamovilidad Laboral.
Sección
Décima: De la Disolución y Liquidación de las Organizacio-
nes Sindicales.
II.-
DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO.
Sección
Primera: Disposiciones Generales.
Sección Segunda: De las Convenciones Colectivas en el Sector
Público.
Sección Tercera: De las Convenciones Colectivas en el Sector
Privado.
Sección Cuarta: De la Reunión de Normativa Laboral.
Sección Quinta: De la Extensión Obligatoria de la Convención
Colectiva de Trabajo.
III.- DEL CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO.
Sección
Primera: De los Pliegos Conflictivos.
Sección Segunda: De los Servicios Mínimos Indispensables y
Servicios Públicos Esenciales.
Sección Tercera: De la Huelga
Sección Cuarta: Del Arbitraje.
IV.-
DE LA PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES Y LAS
TRABAJADORAS EN LA GESTIÓN.
I.-
DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRATIVOS DEL TRABAJO
II.-
DE LAS INSPECTORÍAS DEL TRABAJO.
III.-
DE LA SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES DE TRABAJO.
IV.
DE LOS REGISTROS.
|
353
– 498
499
- 520
|
IX.- DE LAS SANCIONES.
|
521
- 554
|
|
X.- DISPOSICIONES TRANSITORIAS.
|
555
|
|
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
|
555
- 561
|
|
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
|
562
- 563
|
|
DISPOSICIÓN FINAL
|
564
|
El Derecho no es ajeno a la generalidad de las personas. El hombre por naturaleza es gregario desde que se conoce su historia. Todo grupo social tiene normas. Aún aquellas personas que no están en contacto directo con el mundo jurídico tiene una mínima noción acerca de lo que pueda ser el Derecho.
miércoles, 20 de junio de 2018
ESTRUCTURA DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS 07/05/2012 / VENEZUELA
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Que debemos entender por vías de hecho, salvo en legítima defensa. Por vías de hecho debemos entender todo acto de violencia o de...
-
FALTA DE PROBIDAD Para encontrar el significado de la “falta de probidad”, resulta neurálgico apelar primeramente al origen etim...
-
OBLIGACIONES LEGALES BÁSICAS EXIGIDAS POR EL FUNCIONARIO DE LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO AL EMPLEADOR CONTENIDO I. OBLIGACIONES LEG...
excelente
ResponderBorrar