jueves, 21 de junio de 2018

CONFERENCIA DEL DR. GABRIEL UGAS EPISTEMOLOGÍA 2017


                                                                                                                09/03/2017
CONFERENCIA DEL DR.  GABRIEL UGAS
EPISTEMOLOGÍA
El sentido y el significado de administración no es lo mismo. Para que me entiendan, no es lo mismo que estar jodido que estar jodiendo
La epistemología estudia  cómo hacen lo científico para decir como  es lo real  existente, que significa eso? Lo científico elabora un discurso para decir cómo es lo real existente.
Debo elaborar principios, criterios Lo que se quiere definir cuál es el estatuto epistemológico de una cosa que se llama administración, por lo tanto eso me lo da aquello que tenga un objeto de investigación, eso significa que se ejecuta. Si tiene objeto de conocimiento eso significa que lo condiciono yo, todo es una construcción, si hay una construcción hay una interpretación de la realidad, por lo tanto todo discurso científico es una interpretación,  por ello entonces, aquella vieja definición que la ciencia es la búsqueda de la verdad comienza a derribarse y se comienza a ver que se comienza a buscar la verdad y por eso yo comienza a buscarla. Lo que hay es interpretación.  Ojo por eso no es posible nunca decir científicamente hablando señalar que algo es así, si no es que es todo lo que  yo interpreto acerca de la realidad es hasta donde las condiciones de posibilidad que me  da el espacio y tiempo, la racionalidad con la cual yo actúo me permite decir que conozco lo real existente hasta aquí.
Entonces puedo decir que la ciencia es el discurso y la actividad es producto de  lo que yo denomino investigación acerca de lo  real que me permite interpretar como ese elemento real hasta la racionalidad que tengo me lo permite 
Como dice Guko??, la epistemología nace muy a pesar de la ciencia. La ciencia es la única que no tiene definición científica porque 
Un constructo es la construcción teórica que se desarrolla para resolver un cierto problema científico. Para la epistemología, se trata de un objeto conceptual o ideal que implica una clase de equivalencia con procesos cerebrales.                           
Científicamente hablando es como yo interpreto la realidad. Puedo decir que  la ciencia es el discurso de lo que yo denomino investigación que me permite interpretar ese elemento real hasta donde la racionalidad que tengo me lo permite. Me explico históricamente, el hombre comienza ante la racionalidad comienza explicarse a sí mismo lo que acontece, el llamo un periodo de claridad y otro de oscuridad. A la claridad lo llamo dio y la oscuridad noche……aclaro algo, pues lo que yo digo no necesaria es verdad, lo que es verosímil, la filosofía popular dice que es la historia, pues es la conjunción de  sucesos sucedidos sucesivamente,  por lo tanto la búsqueda o rabosea  de la verdad es algo que comienza a entrar… Urel/ lo llamó campo. Hábito, el cual es satisfacer necesidades por la fuerza de la conducta. Recordemos si yo tengo necesidad de decir  cómo me organizo mejor para un mejor rendimiento, entonces me estoy administrando una caleta emocional  y categorial    para hacer un discurso coherente para referirme a una actividad particular concreta  que se da en lo real.
La ciencia estudia lo real existente pero ese estudio lo lleva a una interpretación de lo real existente. La epistemología estudia cómo un determinado área del saber del conocimiento, estudia , investiga un conocimiento, es proceso mediante el cual se elabora un discurso acerca de un algo de una práctica de la realidad que en un momento determinado puede pasar a científico porqué el paradigma de la ciencia normal me dice que eso es científico. Ejemplo a un A le saldrá un B. Eso es la regularidad. Cuando el hombre no tenía posibilidad racionalidad  en este campo, recurrió entonces a …? a los dioses. El Mito y Rito son parte de la condición humana…. Hay una diferencia entre el saber y el conocimiento. Me explico cuando niño todos nos montamos en un columpio, cuando nosotros movíamos la pierna uno se elevaba más, si yo muevo la pierna el columpio se elevaba más, eso es un saber, ahora porque sucede eso, ah más adelante vino  Newton y estableció que eso era producto de la gravedad eso hizo la regularidad, que es el conocimiento, después de la sequía viene un periodo lluvioso. Esas regularidades fueron lo que le permitieron al hombre a la humanidad a organizarse, administrarse y ese es un modo de vida. Ese modo de vida tiene una organización, que tiene una relación con el personal. Entonces la administración es la organización de la relaciones del personal, de las relaciones del superior, etc., etc., eso me va a permitir orientarme en qué es lo que voy a investigar     y así entonces construir lo que es el conocimiento. Tienen preguntas hasta este momento?
Yoleida: ¿Cuándo abordó que la epistemología estudia un área de investigación del conocimiento, cuando empezamos la investigación de la administración y nos vamos a la teoría, ese sería el inicio?
Respuesta: es que el inicio también es arbitrario, ojo no se empeñen donde comienza la cosa, sino  que es lo que  estoy  el centro de la cosa, es el efecto de Heiderman? Todo conocimiento amerita  experiencia pero no la experiencia es conocimiento, vieron eso?
Si es la gerencia o la administración eso lo decidirá quién elabore el discurso. Está haciendo ciencia? Pues no, está abriendo un territorio discursivo disciplinario.
Todo lo que existe debe existir en una cantidad que debe ser susceptible de ser medido, entonces debo elaborar el instrumento de medición, allí yo me invento aquello   que necesito a partir de sus manifestaciones, por ejemplo el aprendizaje, el aprendizaje es un constructo, yo no toco el aprendizaje, pero me invento un instrumento para medir el aprendizaje, estamos en un acto pedagógico. Ahora ese acto pedagógico que estudia? Resp Una disciplina. Qué hace la epistemología?  Resp. Estudia como la pedagogía elabora  ese método de estudio.
Argenis ¿Usted nos plantea la gerencia como un modo de organización que no tiene un pensamiento único y nos habla de que el estatuto epistemológico del concepto de gerencia pudiese ir sobre la base de una racionalidad hasta donde nos permita lo real, por favor aclárenos un poco más eso?
Resp. Entendamos lo siguiente para yo hacer un discurso científico yo parto de criterios empíricos, enfoques y experticias. El criterio es que dada una determinada condición se va a producir un determinado afecto, ahora para que eso sea posible yo necesito de un determinado principio, ejemplo el principio de simplicidad, complejidad, ejemplo si yo puedo entender lo que dice el niño, ese es el principio de simplicidad, pero cómo lo puedo leer, bueno diciendo que todo…. Ahora basado en ese principio yo tengo que tener un enfoque, ejemplo la metodología que uno posee, debo tener el método de investigación y el método de  y cuál es el método de procedimiento.
Pedro ¿Ud nos habla de un constructo administrativo basado en teoría, criterios y principios, pero cómo afecta  a la epistemología de la ciencia   y al ver a la administración como una ciencia, ese poco de obras y de experiencia personales como  por ejemplo cómo ser un administrador exitoso, el octavo hábito, etc.,  que son experiencias personales que no están basadas en los criterios propios de una investigación, cómo afecta eso a la epistemología? Se cayó el audio.    
Se retomó el audio en alta voz….
Retomo un poco la condición: digamos lo siguiente 1) la ciencia se limita al conocimiento y la epistemología estudia como lo hace. La ciencia investiga lo real existente. La epistemología estudia, analiza el modo y la manera como la investigación problematiza lo que se conforma como conocimiento disciplinado. Por lo tanto la epistemología estudia el conocimiento disciplinar y la unidad de análisis de la epistemología son los constructos. Ojo La ciencia construye conocimiento y la epistemología  reflexiona lo que la disciplina construye como objeto del conocimiento. Le pongo un ejemplo, el acto pedagógico es estudiado por la pedagogía, la epistemología estudia como la pedagogía estudia el acto pedagógico, vieron la idea? háganle la transferencia a la administración.
Allí tiene un dato importante para que vayan estableciendo un discurso. Ojo, es vez de preocuparse si es científico o no, mejor apliquen el concepto de que la administración es una codisciplina  y allí comienzan a transitar el camino epistemológico  de la administración, captan la idea?  Entonces comienzo a buscar cuáles son las condiciones de posibilidades   de la administración, entonces que tengo: gerencia, organización, orden y desorden de la organización diría Moran de la cual se ocupa la administración. Es decir porque camino me voy, me voy por el camino de decir que existe una actividad particular concreta, es la manera como se organiza un determinado desempeño laboral para tener mayor  nivel de eficiencia y eficacia. Eso significa que ya comienzo a tener un objeto de estudio, es decir eso significa que me organizo y esa organización la denomino gerencia, entonces me voy a ver cuáles son las condiciones de posibilidades de la gerencia y cuáles son las posibilidades de unas condiciones gerenciales,   es el ABC, es el sentido y el significado. Por lo tanto, la epistemología como despliegue conceptual, es un modo de resistencia a lo interrogado (¿) que afirma? Afirma la diferencia que da lugar a un discurso crítico. Entonces cual es el discurso crítico de la administración? Resp para poderlo hacer tengo que comenzar a pensar epistemológicamente y para hacerlo lo que hago es contractar conceptos, entonces comienzo afinar cuáles son los conceptos de administración, de gerencia y organización con los cuales yo elaboro un cuerpo teórico que me nombra el acontecimiento administración, es crear o reelaborar conceptos que me enuncie problemática. Qué es problemática? Resp. Hacer preguntas distintas con respecto al problema. En la epistemología el discurso se reflexiona y se analiza. Analiza qué? Resp en su forma y cuáles son su forma? Resp como me lo imagino, cuáles son sus planes estructurales y como lo reflexiono? Resp reflexiono su modo, es decir los procedimientos de cómo se realiza una acción. Cuál acción? Resp la acción de que tiene una manera de manifestarse se tiene un carácter de que algo se ejecuta. Ese carácter como algo se ejecuta es la gerencia, las condiciones que debe tener el que nace de esa acción vale decir el gerente, vieron la idea de cómo poco o poca se avanza para despejar. Entonces de que se ocupa? Se ocupa de analizar los géneros del conocimientos, entonces qué género del conocimiento es la administración: un conocimiento formal, factual, virtual? Ahora cuáles son las reglas de constitución y constatación  que me permiten interpretar  las relaciones que se dan para alcanzar las normalización y que es la normalización? Resp aplicar normas, pero al aplicarla significa que debo normatizar que es crear las normas. Ojo una cosa es normalizar y otra es normatizar. Normatizar aplicar normas y Normatizar es crear las normas, fíjese allí se va viendo como en un momento determinado la convierto en disciplina, y esa disciplina me va alineando como objeto de estudio me va permitiendo establecer cuáles son los procedimientos para investigarlos es decir los modos y las maneras de conocerlos para así elaborar mi objeto de conocimiento.
Martha, Ud acaba de decir que la administración es una codisciplina,  quiere decir que se entiende que la administración no es ciencia más la disciplina si lo es?
Resp el hecho de que una disciplina utilice conceptos científicos no la convierte en ciencia, en eso tenemos que estar claro, es decir una disciplina es una forma de agrupar coherentemente el conocimiento acerca de un área determinada de lo real. Entonces antes de llegar hacer ciencia se tiene que  ser disciplina y para llegar a ser disciplina tiene que haber un territorio disciplinar, puede ser por ejemplo que yo quiera estudiar la digestión, estudiar la digestión que es,  yo lo califico de científico porque yo infiero es que cuando alguien le duele la barriga es porque tiene problema estomacales, eso es una inferencia basada en la racionalidad que yo tengo para decir como dice los médicos la perturbación del abdomen, ya ven que ese es un lenguaje propio, cierto? Entonces la medicina no es una ciencia es una disciplina, como la arquitectura, la ingeniería no es una ciencia es una disciplina, que aplica conocimientos científicos. Entonces lo que determina no es que use conceptos científicos, sino la manera como lo hace. Entonces entre el juego  modo de pensar y un manera de conocer, va permitir delimitar el conocimiento, hay comienzo a elaborar un cuerpo teórico que se ocupa de describir, analizar una práctica particular, concreta que se da en lo real  en un espacio tiempo determinado, acorde con una condiciones determinadas. Pongo un ejemplo: las condiciones educativas  en Vzla a principio del siglo XX son distintas a las condiciones educativa del siglo XXI, porque  ha transcurrido un proceso civilizatorio mediante el cual el hombre se ha aplicado a si mismo y a su mundo de otra manera, eso que es la racionalidad focal, implica que he logrado ir eliminando mi ignorancia, porque he hecho las preguntas adecuadas porque he reflexionado en lo que me decían lo que eran las cosas. Entonces por lo tanto, la epistemología de la Administración sería la manera como reflexiono  mi objeto de estudio y esa manera como reflexiono mi objeto de estudio no es otra cosa sino donde puedo delimitar mi objeto de estudio. Eso no significa que mi objeto de estudio no tenga articulación, vinculación y relación. Qué es una vinculación es algo que se da independientemente de  que se  da y es indisoluble. Ejemplo el vínculo que hay entre padre e hijo pase lo que pase entre ellos permanecerá el vínculo. La articulación es lo que yo establezco, yo digo esto se relaciona con esto  porque yo veo que tiene estas condiciones  que produce esto, Entonces la manera como yo relaciono me permite articular y vincular. La respuesta significa un juicio y eso es producto de la manera de como yo estoy interpretando  el mundo y la vida y eso lo hago por las circunstancias por las cuales estoy inmerso. La teoría de la relatividad es producto de como decía Einstein es la atracción. Por eso hay que tener idea no ocurrencia.

Intervención de la Prof. Migdalia para dar instrucciones.
Ustedes deben hacer un análisis crítico de esta conferencia mediante interrogante que le plantea el discurso del maestro Ugas.
Tenemos una próxima conferencia con el Dr. Martínez y veremos dos enfoques de la realidad distinta tratando sobre el mismo asunto como es crear un concepto propio con respecto a lo que entendemos por epistemología, porque una vez que tengamos claro estos conceptos, entonces es que podemos entrar analizar la línea de pensamiento de los autores de los diferentes autores de los cuales  hemos hablado, pareciera que se disgrega la materia porque la gente cuando oye epistemología es como leer el libro de primaria, pareciera que esto se convirtió en un hábito  y realmente para poder entender epistemología de lo que se trata, porque aquí hay mucha gente que se llama epistemológico.
Entonces de lo que se trata que cuando aprendemos observar, analizar y comprender para después explicar cuando hacemos eso estamos haciendo nuestra propia epistemología, nuestro propio concepto del conocimiento de cómo generamos el conocimiento.
 Qué es lo más importante, es importante lo que dijo  Zukocsi(?), Heiger o todo los de la filosofía moderna que nos pusieron a parir con esa cosa con epistemología, antes  no trabajamos con eso. Pero lo más importante es la generación de mi conocimiento. Porqué cuando hacemos un análisis crítico la primera pregunta que me debo formular es cuanto comprendo de lo que leí. Uds recuerda que cuando comenzaron a estudiar la maestra le pedía que sacara la idea de un resumen, se trata de ver cuánto  comprendo del asunto, porque al comprenderlo puedo explicarlo y puedo interactuar con otro con ese conocimiento.
Por eso hoy hubo una conferencia, plasmarlo en un cuaderno, un diskette, un CD y guardarlo en una gaveta no genera conocimiento, generamos conocimiento partir del análisis crítico que hagamos de ese discurso, es la única manera. Yo pensaba que yo sabía mucho de filosofía por era suma cum lauder en filosofía pero al   conocer a Ugas y Agustín me quite el sombrero antes ellos porque me ensenaron a comprender el pensamiento cartiano para poder comprender la modernidad tuve que comprender primero a Carter y para entender la actualidad  tuve que comprender a Heiger, él te habla del tiempo. Entonces no podemos estar jugando con autores para demostrar que somos inteligente eso no es importante.
Cuando ustedes vayan a entrar en sus estudios de tesis de grado, fíjense que no tiene que citar 500 autores escojan uno o dos que son lo que vamos a criticar antes de cerrar este juicio que son lo que van a dominar de manera tal que tengan una epistemología respecto a su trabajo sustentado a su propio conocimiento, porque cuando aprendo interpretar al otro comienzo a generar mi propio discurso, sino es un corta y pega.
En un trabajo de grado se espera la generación de teoría son estudio epistemológico.
La delimitación es lo que me va a permitir comprender lo que entendieron los otros con respecto al asunto, segundo poder generar y ser creativo.
Yo los ayudo a pensar y ayudarlos a pensar es que ustedes hagan un análisis de ese discurso que lo ha plantado en el meollo del asunto.   

         
        

No hay comentarios.:

Publicar un comentario