9
consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
1. LLEGA TEMPRANO
ASEGÚRATE
DE LLEGAR CON LA ANTELACIÓN SUFICIENTE PARA PROBAR QUE TODOS LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS FUNCIONEN
CORRECTAMENTE.
2. CUIDA TU APARIENCIA
PRESENTARTE DE LA
FORMA ADECUADA TIENE INCIDENCIA EN CÓMO TE PERCIBIRÁ EL TRIBUNAL EXAMINADOR,
POR LO QUE DEBES VESTIRTE DE MANERA
FORMAL Y NEUTRAL. EVITA LA ROPA DEMASIADO CASUAL DEPORTIVA O FESTIVA,
ASÍ COMO LOS COLORES O ESTAMPADOS QUE PUEDAN DISTRAER DE LO QUE ESTÁS HABLANDO.
3. Vocaliza
AUNQUE LAS DEFENSAS DE TESIS SUELEN TENER UN TIEMPO
LÍMITE DE 20 A 45 MINUTOS, NO DEBES HABLAR DEMASIADO RÁPIDO YA QUE ESTO REVELARÁ
TU NERVIOSISMO. MANTÉN UN TONO DE VOZ
FIRME, CLARO Y PAUSADO, QUE MUESTRE QUE SABES DE LO QUE ESTÁS HABLANDO.
SE CONSCIENTE DE ESTAR HABLANDO A UN VOLUMEN QUE PUEDA SER ESCUCHADO POR TODA
LA AUDIENCIA. RECUERDA QUE ERES LA ÚNICA PERSONA EXPERTA EN TU CAMPO DE
INVESTIGACIÓN, POR LO QUE NO TIENES
NINGUNA RAZÓN PARA SENTIRTE INSEGURO.
4. MANTÉN UNA POSTURA NEUTRA
CAMINAR POR TODO EL SALÓN O HACER ADEMANES EXAGERADOS
SOLAMENTE CONSEGUIRÁ DESVIAR LA ATENCIÓN DEL CONTENIDO DE TU PRESENTACIÓN.
PRACTICA TU POSTURA CON ANTELACIÓN: DEBES PARARTE DE FORMA NATURAL Y NO DEMASIADO ESTÁTICA. NO ENFOQUES TU
MIRADA EN UN SOLO MIEMBRO DEL PÚBLICO, EN EL TECHO O EN EL SUELO, EN CAMBIO,
ELIGE A TRES PERSONAS Y ALTERNA EL
CONTACTO VISUAL CON ELLAS.
5. Conoce tu trabajo a la perfección
ANTES DEL MOMENTO DE LA DEFENSA, RELEE TU TRABAJO A
CONCIENCIA, DETERMINA SUS PUNTOS PRINCIPALES Y ESTUDIA SUS PUNTOS MÁS DÉBILES
PARA RESPONDER A POSIBLES CRÍTICAS Y COMENTARIOS. SI EL TRABAJO ES EN GRUPO,
ASEGÚRATE DE QUE TODOS CONOZCAN ÍNTIMAMENTE EL PROYECTO Y ESTÉN EN LA MISMA
SINTONÍA.
6. Cuida la estética de la presentación
SI VAS A PRESENTAR CON EL APOYO
DE UN POWER POINT, PREZI, U OTRO TIPO DE RECURSO VISUAL, ASEGÚRATE DE PRESENTAR
DIAPOSITIVAS ELEGANTES Y AGRADABLES A LA VISTA. EVITA RECARGARLAS DE TEXTO, YA QUE SOLO CONSEGUIRÁS QUE EL PÚBLICO
SE PONGA A LEER Y DEJE DE ESCUCHARTE. INCLUYE PALABRAS CLAVE Y GRÁFICAS SIEMPRE
QUE SEA PERTINENTE.
7. Sigue un orden lógico
ANTES DE COMENZAR A PLANIFICAR LA PRESENTACIÓN,
ESCRIBE EN UN PAPEL LAS PARTES PRINCIPALES PARA GENERAR UNA ESTRUCTURA LÓGICA.
LA PRIMERA DIAPOSITIVA DEBE SER DE PRESENTACIÓN. IDENTIFICA TU PROYECTO
CON TU NOMBRE, EL TÍTULO DEL TRABAJO Y EL NOMBRE DE TUS TUTORES Y TU
UNIVERSIDAD.LA
SEGUNDA SLIDE DEBE ACTUAR COMO INTRODUCCIÓN A TU TRABAJO.JUSTIFICA LA
IMPORTANCIA DE TU PROYECTO Y LA RELEVANCIA
DEL TEMA ESCOGIDO, TUS OBJETIVOS Y LA METODOLOGÍA EMPLEADA DURANTE LA
INVESTIGACIÓN.
DURANTE EL DESARROLLO
DE LA PRESENTACIÓN, PUEDES PROFUNDIZAR MÁS SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO, LOS
CAMBIOS QUE REALIZASTE EN EL CAMINO Y COMENTAR BREVEMENTE CADA CAPÍTULO.
FINALMENTE, EN LA CONCLUSIÓN RETOMA LA IDEA CENTRAL Y EXPONE EL RESULTADO FINAL DE
TU INVESTIGACIÓN, AGRADECE A LAS PERSONAS QUE COLABORARON CON EL PROYECTO
Y AL TRIBUNAL POR LA ATENCIÓN PRESTADA.
8.
Responde con seguridad
LUEGO DE FINALIZAR LA PRESENTACIÓN, DEBES
PREPARARTE PARA LOS COMENTAROS Y PREGUNTAS DE LOS DOCENTES. AQUÍ LO MÁS
IMPORTANTE ES RESPONDER CON SEGURIDAD Y CONFIANZA, SIN MOSTRARTE DEMASIADO
TÍMIDO NI DEMASIADO ARROGANTE. PARA ELLO ES ESENCI
AL CONOCER TU TRABAJO HASTA EL MÁS MÍNIMO DETALLE.
9. Practica
Por más
que seas un orador experto o estés plenamente convencido de que tu trabajo es
sobresaliente, es esencial que practiques previamente tu presentación. De esta
manera, evitarás quedarte en blanco y te presentarás frente a la audiencia con
más calma. Durante los días previos, repite la defensa en tu cabeza, y pide
la opinión de familiares y amigos acerca de tu postura y forma de hablar.
Una buena
estrategia es realizar un “guión” de la presentación. Aunque no es
necesario que lo aprendas palabra por palabra, será una herramienta más para
darte seguridad en el gran día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario